Nuestr@s chic@s no nos piden agua. ¡Qué fácil sería para nosotros tener una botella adaptada con marcadores de tiempo para poder controlar la hidratación que les damos! Hemos encontrado esta botella en aliexpress que nos brinda un buen ejemplo.
Podemos utilizar diferentes marcadores de tiempo en función de las necesidades y motivaciones de nuestros hij@s o alumn@s. De esta manera, también podemos hacerlos partícipes y motivarlos. Estos marcadores nos servirán también para comunicarnos con ellos y ayudarles a comprender el paso del tiempo a través de la anticipación.
Nuestro juguete es un pompero con luz y música en forma de animal de plástico.
Funciona con 2 pilas y se pone en marcha con un interruptor On/Off
Para jugar con el hay que poner agua y unas gotas de jabón en pero para la adaptación es mejor que esté seco
La adaptación consiste en poner una conexión hembra donde se pueda enchufar el jack macho que llevan los pulsadores.
En la adapatación repestamos el interruptor del juguete por si queremos seguir utilizando. En otras ocasiones se elimina y se sustituye por e pulsador.
Tambien es aconsejable:
Sellar con silicona , u otro pegamento, el borde del recipiente de plástico que ha de contener el agua ya que en ocasiones tiene fugas.
Silenciar la música, cortando el cable o poniendo un interruptor, ya que en ocasiones resulta demasiado repetitiva.
Circuito eléctrico del juguete
Comprender el esquema eléctrico del juguete ayuda a comprender el proceso de adaptación
En el interior de nuestro juguete tenemos los diferentes elementos que lo hacen funcionar
el portapilas y las pilas
un interruptor
motor que mueve las piezas y soplan el aire
un led que emite a luz
un circuito electrónico y un altavoz que generan la música
cables de diferetes colores que unen los diversos componentes
La electricidad que mueve nuestro juguete sale de las pilas mediante 2 cables que en el esquema son de color negro y rojo ( en el juguete pueden tener otro color)
Un cable va directamente a los diversos componentes ( el negro en el esquema), llevando una fase
Otro cable de las pilas, el rojo en el esquema, va al interruptor y cuando lo conectamos lleva por diversos cables la otra fase a los diversos componentes que se poenen en marcha
En el esquema se muestra la base hembra para la conexión del jack para el pulsador. Esta base se conecta en paralelo al interruptor y hace la función de activar el juguete cuando se pulsa
Como adaptar el juguete
En la adaptación hay que instalar una entrada para la conexión del pulsador. En este caso como la carcasa del juguete es rígida pondremos una conexión hembra que se fija con una tuerca.
Esta conexión la pondremos delante del pompero, debajo del interruptor,
Si nos molesta la música podremos cortar un cable del altavo e incluso poner un pequeño interruptor para activarla o desactivarla a voluntat
1 Desatornillar y desarmar el juguete
Hay que tener cuidado en no perder los tornillos y que no se rompa ningun cable al abrir el juegete ( siempre se podrá reparar pero requiere mas trabajo)
2 Soldar base para jack del pulsador
La base hembra para conectar el jack tiEne 3 terminales pero solo soldamos 2 cables
el que sale por el lateral (1)
el que sale en en lado opuesto (3)
Si dispones de un comprobador, multímetro, puedes verificar que los terminales 1 y 2 están conectados, pero se desconectan al enchufar un jack. Se utiliza en los equipos de música para desactivar el altavoz cuando se conectan los auriculares
Puedes ayudarte de unas pinzas de colgar la ropa para sujetar la base
3 Soldar la base para el jack a uno de los cables del interruptor
El interruptor está conectado entre las pilas y los elementos activos del juguete ( luces motores y sonido) Nuestro pulsador hará lo mismo, funcionando de en paralelo al interruptor del juguete, pero sin dañarlo por si queremo utilzar Si obsevervais vereis
un cable que va del interruptor al portapilas
2 cables que van del interrutor hacia el juguete
En este paso conectaremos uno de los cables de la base para el jack, a los 2 cables que van hacia el juguete
4 Soldar la base para el jack a la conexión de las pilas
En este paso conectaremos el otro cable de de la base para el jack al portapilas allí donde también conecta el interruptor Despues de este paso podeis verificar si la adaptación funciona utilizado el pulsador provisional u otro que tengais
5 Agujerear el juguete para fijar la base para el jack
Necesitamos hacer un agujero de 6 mm para fijar el jack. La mejor opción es con un taladro y una broca, pero como es un plástico blando se puede agujerear solo con la broca girado a mano o con un cuchillo de punta pinchando y agrandando poco a poco. ( Hay que vigilar no pasarse de tamaño)
6 Montar e juguete y probar
En esta fase hay que revisar las soldaduras, protegiendolas con cinta aislante, silicona caliente o laca pintauñas como alternativa. Luego se monta el juguete y se verifica que funciona correctamente
Si no tienes un juguete u otro dispositivo adaptado para comprobar el funcionamiento del pulsador proponemos construir una sencilla lámpara de comprobación a pilas
Material del kit
Led color verde
3 Cable de cobre (mejor de 2 colores)
1 Jack hembra 3,5 mm
Cinta metálica autoadhesiva
Estaño de soldar
Material que debes conseguir
Trozo de cartón ondulado 5 x 3 cm aproximadamente (cualquier caja ira bien)
1 Goma elástica
2 Pilas AA o AAA
Herramientas
Tijeras para cortar el cartón
Grapadora
Alicates o tijeras para los cables
Soldador
Procedimiento
Corta al cartón según el tamaño de las pilas, dejando los alerones de las puntas para los contactos
Dobla el cartón según la medida de las pilas. Puedes hacer una marca con un cuchillo o un cuter para facilitar el doblado
Corta y pega la cinta metálica autoadhesiva en los alerones. En un alerón en una pieza única para conectar los bornes de las 2 pilas.
En el alerón del otro extremo en 2 partes para conectar. Puedes aprovechar para poner un cable en cada conector pero primero tendrás que pelar los extremos para quitar el plástico aislante.
Pon la pilas capiculadas, levanta los alerones y utiliza la goma asegurar el contacto. Antes de poner las pilas es aconsejable proteger el terminal positivo para evitar un cruce de la pila. Puedes ver el ejemplo
Toca con los cables las patillas del led en una u otra posición y debe encenderse. Recuerda el orden de la conexión
Suelda un cable al jack hembra, el otro a la patilla correcta del led y otro cable del led al jack ( ver esquema)
Conecta el pulsador al jack y cuando pulses deberá encenderse el led
Los pulsadores a veces llamados commutadoes o switcth en sudamerica ,se utilizan como productos de apoyo para manejar un dispositivo cuando los controles que lleva no son accesibles para un usuario.
Los pulsadores tienen diversas formas y tamaños para ajustarse a las características de cada usuario, pero todos ellos son compatibles entre sí y funcionan de modo parecido.
En este taller construiremos un pulsador básico con los componentes que se utilizan en la mayoria lo pulsadores para conocer su funcionamiento y como deben conectarse.
Herramientas
Necesitaras las siguientes herramientas
Soldador eléctrico para componentes electrónicos
Alicates de corte o tijeras para pelar cables
Plancha para la ropa
Pistola silicona caliente, pegamento SuperGlu u otro que funcione
Los diferentes pulsadores se diferencian por su forma que determina como se manejan y en ocasiones por el micropulsador que se utiliza.
Construcción del cable con el jack
En las adaptaciones y aparatos diseñados para manejar con pulsadores se utilizan el mismo tipo de conexión, que es parecido al que se utiliza en auriculares. Al utilizar la misma conexión se consigue una compatibilidad de todos los dispositivos con cualquier tipo de pulsador que necesite el usuario.
Hay que saber que los jack de audio que encontraremos pueden ser:
Mono
Estereo
Movil
Los pulsadores utilizan un jack mono Hemos escogido un cable paralelo delgado para facilitar la tarea, en lugar del cable coaxial con malla, habitual, que es más difícil de pelar y soldar
Los pasos a seguir son:
Pelamos la funda del cable 1 cm aproximadamente
Pelamos la punta de los cables 0,3 cm
Estañamos la puntas
Insertamos la protección del jack en el cable para el
Las presentamos los cables en el jack para soldar tal como se ve en la fotografía
Insertamos un poco de tubo termo retráctil en el cable interior para su aislamiento
Soldamos los cables en los terminales del jack y esperamos que se enfríen
desplazamos el tubo termo retráctil sobre la soldadura y calentamos con un mechero o una vela hasta ajustar
Atornillamos el protector del jack
Soladura jack mono
En este otro video de 15 minutos podeis ver con detalle como soldar un jack y que precauciones hay que tomar para evitar un cruce https://www.youtube.com/watch?v=V70PQBATekQ Aunque los materiales utilizados sean otros el video es ilustrativo
Pulsador y micropulsador
Un pulsador es un componente eléctrico que conecta dos cables, cuando lo estas pulsando, y los desconecta al soltarlo.
En nuestra experiencia cotidiana utilizamos el pulsador en los timbres y mientas que para las luces utilizamos un interruptor. Los interruptores tienen quedan fijos en la posición de encendido o apagado mientras que los pulsadores se desconectan al soltarlos. También utilizamos pulsadores en los botones del ascensor en los mandos a distancia en los teclados de ordenador o del teléfono etc.
Podemos encontrar micropulsadores de muchas formas y tamaños que escogeremos según sea el dispositivo a construir. En nuestro proyecto utilizaremos uno de los mas comunes, de 6×6 mm de lado,
Este pulsador tiene 4 terminales aunque solo se le conectan 2 cables. Los que están uno frente a otro, (1-2 , 3-4) son el mismo terminal como se ve en la imagen
Deben utilizarse los terminales que están en el mismo lado 1 y 3
Si se prefiere puede cortarse lo terminales que no se va a utilizar
Soldar el micropulsador
El siguiente paso es soldar el cable con el jack a los terminales del pulsador. Los pasos a seguir son parecidos a los que ya hemos hecho:
Pelamos la funda del cable 1 cm aproximadamente
Pelamos la punta de los cables 0,3 cm
Estañamos la puntas
Insertamos el macarron termoretractil en un cable
Presentamos un cable en el terminal del micropulsador. Podemos ayudarno de una piza para fijarlo
Soldamos un cable y lo protegemos con el macarron.
Repetimos la operación para soldar el otro cable.
Montar el mecanismo
Nuestro mecanismo es una pequeña palanca para manjerala con la mano que tiene un funcionamiento suave y una respuesta segura. Podemos construirla de mayor tamaño o ponerle velcro para manejarla con el pie u otras partes del cuerpo.
Hay dos puntos críticos :
La articulación del pulsador. Nosotros proponemos una parche termoeconlado que es resistente, de uso suave y facil de sujetar. tambien podria utilirzase bisagras u otros elementos de ferreteria
La posición del micropulsador para requerir una fuerza y un movimiento que pueda realizar el usuario.
Los paso a seguir son:
Situar la tela y las maderas mientras se calienta la plancha
Planchar media tela sobre una de las maderas
Situar encima la otra madera, ajustar que coincidan, doblar la tela y planchar
Pegar el pulsador con silicona caliente o SuperGlu, orientando el cable de la mejor manera posible
Si la tela queda mal pegada, se calienta y se puede despegar
Esta página recoge más de 50 proyectos bien documentados de productos de apoyo que puedes replicar en casa
Se trata de una inciativa nacida de la colaboración de la Universidad Nacional de Colombia , Argentina, la Universidad Lauv de Venecia Italia así como otras entidades
En este portal puedes compartir tus proyectos o descargar los archivos que han publicado otras personas
Tiempo atrá Dinavox anunció que Tobii 5 dejaria de ser compatible con los productos de apoyo que si funcionaban con Tobii 4C
En la 13ª Edición del encuentro de Albacete, del año 2021, en formato de Seminarios web, Angel Aguilar y César Mauri hablan del acceso al ordenador con la mirada y su experiencia con el Tobii V y el uso de programas que funcionaban con con Tobii IV
A continuación tenéis el momento donde hablan sobre este tema
La Viste-Percha es una original y sencilla herramienta que sirve para ayudar a las personas a ponerse o quitarse prendas de los miembros inferiores tales como; pantalones, faldas, ropa interior, bañadores, etc. Es decir, prendas que haya que poner y quitar pasando por los pies y que por no poder flexionar rodillas, cadera o por falta de movilidad o fuerza en los brazos y manos, no pueda hacerse de manera “común”.
El objetivo de la Viste-Percha es ayudar a personas con discapacidad o personas con limitación de movimientos (por ejemplo; personas mayores), a tener mayor autonomía en una tarea tan cotidiana y tan importante como es la de vestirse y desvestirse. En este caso concreto la ayuda es para poder poner o quitar pantalones, faldas, ropa interior, bañadores, etc. Por lo tanto resuelve el problema que tienen las personas para vestirse y desvestirse por los pies.
La Viste-Percha la inventé inicialmente para mí, que nací con Artrogriposis y tengo limitación de movimientos tanto en extremidades superiores, como inferiores y buscaba poder vestirme yo solo y conseguir mayor autonomía personal, que es lo que queremos todas las personas con discapacidad, ser independientes.
Lo bueno de esta idea es que no es una ayuda exclusiva para personas con artrogriposis, sino que es universal a toda la población que tenga limitaciones que le impidan ponerse las prendas por los pies.
En el mercado existen pinzas para sujetar la ropa, pero requieren de fuerza en las manos para apretar el gatillo que acciona la pinza y requiere gran movilidad de brazos para tirar hacia arriba del largo brazo que tiene, a la vez que hay que apretar el gatillo. Además la ropa queda colgando verticalmente y esto dificulta poder introducir cada pie en su agujero del pantalón. Por lo que las personas con poca movilidad y poca fuerza en brazos y manos no la podemos utilizar.
Por el contrario, la Viste-Percha, al utilizar una cuerda, permite con poca fuerza, ir liando la cuerda entre tus manos o dedos mientras subes la ropa hacia arriba, además de poder subir la ropa desde la altura que el usuario pueda (por ejemplo: puedes apoyar tus brazos en cadera, cama, silla, etc., e ir recogiendo la cuerda sin tener que subir los brazos hacia arriba). Gracias a la percha que incorpora, la ropa queda colgando horizontalmente, con lo que es muy fácil introducir los pies en cada agujero del pantalón.
Materiales y modo de funcionamiento
En cuanto a los materiales, es muy fácil conseguir los componentes ya que lo más seguro es que los tengamos en casa y en caso de tener que comprarlos, el coste es mínimo, por lo que la Viste-Percha es apta para cualquier economía.
MATERIALES:
·1 Percha con gancho metálico. Precio: 0,50€ aproximadamente.
·1 Cuerda (90-100 cm, según altura usuari@ Precio: 0,20€ aproximadamente. Página 4 de
MODO DE FUNCIONAMIENTO:
Ejemplo pantalón.
* Video modo de funcionamiento Viste-Percha (subtitulado para personas con discapacidad auditiva): https://youtu.be/cEoCqg2qjNc
1) Introducir la Viste-Percha por la cintura del pantalón. (Si el pantalón tiene botón, en este paso, el botón estará abrochado para que la Viste Percha no se salga).
2) Sentado en la cama o silla; sujetamos la cuerda y dejamos caer el pantalón hasta el suelo, delante de nuestros pies.
3) Introducir los pies en el pantalón e ir recogiendo la cuerda para subir el pantalón hasta la altura que necesitemos para alcanzar el pantalón con las manos.
4) Sacar la Viste-Percha del pantalón y terminar de subir el pantalón con las manos. (Si el pantalón tiene botón, en este paso 4, al alcanzar la prenda con las manos lo desabrochamos para facilitar subir el pantalón hasta la cintura y una vez subido, abrochamos botón para terminar el proceso).
Para quitarnos el pantalón: hacemos el mismo proceso pero al revés: Bajamos el pantalón hasta donde alcancen nuestras manos, colocamos la percha, dejamos caer el pantalón al suelo soltando la cuerda y sacamos los pies del pantalón.
Su simpleza de montaje, características de los materiales y facilidad de uso, hace que no tenga ningún fallo a la hora de cumplir su objetivo.
La Viste-Percha es fácilmente transportable para llevarla a cualquier viaje. Pesa muy poco y enrollando la cuerda sobre la Viste-Percha ocupa muy poco espacio.
Proceso de elaboración
Además, al ser una percha el elemento principal de la Viste-Percha, estéticamente encaja en nuestro armario o maleta con el resto de nuestra ropa. Por ejemplo las prendas se pueden dejar preparadas en el armario con la Viste-Percha para vestirnos al día siguiente. La elaboración es muy simple y muy sencilla, ya que se utilizan los propios componentes que forman parte y dan utilidad a la Viste-Percha.
La posibilidad de réplica es máxima:
El montaje es muy muy fácil y requiere poco tiempo.
No se necesita personal cualificado.
No existe peligro durante su elaboración.
Coste de elaboración: entre 0 y 0,70€, asequible para todos los bolsillos.
Elaboración
1) Atamos la cuerda al gancho metálico superior de la percha. 2) Cerramos el gancho metálico, haciendo presión para doblarlo y evitar que se salga la cuerda.
Precauciones
No es necesario tener precauciones con la Viste Percha. Ni el montaje, ni su uso diario entrañan peligro alguno.
Autores y datos de contacto
Apellidos: Martínez Tajuelo
Nombre: Miguel Ángel
Dirección:
Código Postal :
Población:
Provincia: Jaén
País: España
Teléfono:
Correo electrónico: mmartineztajuelo@gmail.com
Galería de imágenes
La Viste-Percha se puede utilizar para poner o quitar pantalones, faldas, ropa interior, bañadores, etc.
Para hacer la adaptación hemos de encontrar los cables del juguete donde vamos a conectar el jack
Es importante tener en cuenta que
Hemos de poder montar el juguete de nuevo y que siga funcionando después de la adaptación. No hay que perder ningún tonillo ni pieza
Cuanto menos «destrocemos» un juguete más fácil sera montarlo de nuevo
Todos los componentes de los juguetes son muy frágiles ya que se economiza al máximo en su producción, Los cables son muy finos y se rompen o desoldan. Las pestañas se rompen o los tonillos no pueden atornillarse de nuevo
Los juguetes conocidos o con mecanismo similares siempre resultan más fáciles. Es aconsejable buscar información de como es y funciona un juguete antes de empezar. si encontarmos un video en internet estamos salvados
A menudo tenemos fracasos con juguetes desconocidos. Debemos ser precavidos con los juguetes que nos taren los padres. Deben saber que hay un riesgo de estropear el juguete y que luego no funcione
Las luces de nuestro kit
Nuestro juego de luces es un dispositivo sencillo que se pone en marcha con el interruptor en la caja de pilas.
Vamos a conectar el pulsador en cualquier parte de cable , cerca de la caja de pilas donde esconderemos las soldaduras .