Autor José Manuel Abolafio Hernández
Tubo de burbujas para sala de estimulación sensorial.
Breve descripción
Los tubos de burbujas en las salas de estimulación sensorial, son uno de los integrantes indispensables a la hora de diseñarlas. Proporcionan distintas estimulaciones; visual por los cambios de luces brillantes, y auditiva y vibratoria por medio de las burbujas que se generan en su interior.
Para quién se hizo y con qué objeto
Desde hace tiempo, en la Asociación Pro Personas con discapacidad intelectual Placeat de Plasencia (Cáceres), proyectamos la creación de un aula de estimulación sensorial, dados los beneficios y resultados que podrían obtener de ella nuestros usuarios. En el momento en que nos pusimos manos a la obra, pudimos constatar lo elevados que eran los costes de equipamiento de la misma; por lo que nos propusimos realizar algunos a bajo coste, en concreto el “tubo de burbujas”.
Además, una vez pensado el boceto de tubo que habíamos planteado, consideramos que dado lo fácil que era llevarlo a cabo, sería muy interesante que los mismos destinatarios fueran los que desarrollaran el proyecto.
Materiales y modo de funcionamiento
Los materiales que utilizaremos son los siguientes:
1.
Un tubo contenedor de pilas para reciclar que nos donó la empresa Ecopilas.
2.
4 Leds sumergibles con mando a distancia (10 euros).
3.
1 bomba de aire a pilas para un acuario (10 euros).
4.
Pegamento para tubos de PVC (1 euro).
Proceso de elaboración
El primer paso que realizaremos consiste en sellar las juntas del tubo para que el compartimento sea completamente estanco. Utilizaremos el pegamento para tubos de PVC; nuestro tubo tiene una capacidad de unos 30 litros y el pegamento nos asegura en su envase soportar unos 100 kg. Dado que para nuestros usuarios resultaba un tanto complicado la aplicación del pegamento en su envase original (dificultades derivadas de la motricidad fina), decidimos llenar una jeringuilla de pegamento para que pudieran aplicarlo.
Una vez sellado, esperaremos 24 horas a que se seque, y lo llenaremos de agua para comprobar si hubiera alguna fuga.
Una vez comprobado, realizaremos con un pequeño taladro un agujero en la base del tubo que sea del mismo diámetro que el tubo de la bomba de aire.
Introducimos el tubo y colocamos la piedra difusora en el tubo. Volvemos a sellar el tubo con pegamento de PVC en la base para que no pierda agua.
Aunque los leds son sumergibles, es fácil que al colocar las pilas y cerrarlo entre algo de agua en su interior por lo que recomendamos sellarlos con silicona caliente.
Con el pegamento de PVC pegamos dos leds a la tapa del tubo, y colocamos los otros dos leds en la base del mismo.
Colocamos la tapa del tubo y lo llenamos de agua; es preferible que sea agua destilada ya que permanece estable durante más tiempo. O incluso podemos comprar el líquido que nos ofrecen las empresas que venden Tubos de Burbujas, ya que tienen un coste más asequible (unos 40 euros).
Ahora podremos apagar las luces, encender la bomba de aire, conectar los leds y disfrutar de un tubo de burbujas a bajo coste.
Precauciones
Se recomienda comprobar muy bien que el tubo esté perfectamente sellado en un espacio al aire libre, o dentro de una bañera; para que las posibles pérdidas de líquido no nos creen problemas.
Autores y datos de contacto
Apellidos: Abolafio Hernández
Nombre: José Manuel
Dirección: C/ Mayorga nº 1
Código Postal : 10600
Ciudad: Plasencia
País: Cáceres
Teléfono: 690662*** 927 41 01 52
Correo electrónico : abolafio@hotmail.com
Galería de imágenes
![]() |
Sellando el tubo. |
![]() |
Comprobando la estanqueidad. |
![]() |
Perforamos la base e introducimos el tubo de la bomba de agua. |
![]() |
![]() |
Sellamos el agujero por donde pasa el tubo. | Y los leds sumergibles. |
![]() |
![]() |
Pegamos dos leds a la tapadera del tubo con el pegamento para PVC. | Y colocamos los otros dos leds en el fondo del tubo. |
![]() |
Colocamos la tapadera y llenamos el tubo de agua |
![]() |
Encendemos la bomba de agua y los leds con el control remoto |